Historia
El primer reloj de que habla la historia construido sobre principios de mecánica es el de Richard Wasigford, abad de San Albano, que vivió en Inglaterra hacia 1326, pues al parecer la invención de Gerberto (después Silvestre II) no era más que un reloj de sol.

El segundo es el que Santiago Dondis mandó construir en Padua hacia 1344 y en el cual según refieren se veía el curso del sol y de los planetas. El tercero fue el que había en el Louvre de París, mandado traer de Alemania por el rey Carlos 5° de Francia. El antepasado directo de estos instrumentos podría ser el complejo mecanismo de Anticitera, datado entre 150 y 100 a. C.

El primero que imaginó construir relojes de bolsillo fue Pedro Bell de Núremberg; su aspecto les valió el nombre de «huevos de Núremberg». 

Tipos de Relojes
Hay una gran variedad de tipos diferentes de relojes. Actualmente los relojes personales son en su mayoría electrónicos, ya sean analógicos o digitales, funcionan con una pequeña pila eléctrica que mediante impulsos hace girar las agujas (relojes analógicos) o marca los números (relojes digitales).
Dígito c1.svgDígito c1.svgDígito cS.svgDígito c2.svgDígito c0.svgDígito PM.svg 
Reloj 11 20.svg
 Dígito c2.svgDígito c3.svgDígito cS.svgDígito c2.svgDígito c0.svg

Existen gran cantidad de relojes mecánicos para uso personal (de pulsera o de bolsillo) o general (relojes de pared y antesala). Los relojes mecánicos e estiman y valoran más que sus contra partes electrónicos a pesar de su menor exactitud y precio es más elevado; ya que son considerados por los expertos como obras de arte mecánicas.

Relojes de pulsera
Al principio, sólo los llevaban las mujeres, hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en que se hicieron populares entre los hombres de las trincheras.
Los relojes de pulsera vienen todos con dos correas ajustables que se colocan en alguna de las muñecas para su lectura. Son de tipo analógico y digital. Aunque la carátula de la mayoría de ellos es generalmente redonda, también existen de carátula cuadrada, hexagonal y hasta pentagonales.
En los relojes analógicos (de variable continua) la hora se indica en la carátula mediante dos o tres manecillas: una corta para la hora, una larga para los minutos y, opcionalmente, una tercera manecilla también larga que marca los segundos. En los relojes digitales (de variable discreta) se lee la hora directamente en números sobre la pantalla. También existen relojes mixtos, es decir, analógicos y digitales en la misma carátula.

Los relojes calendarios son relojes mecánicos o digitales que marcan el año en vigor, el mes, el día de la semana, la hora, los minutos e incluso los segundos.
Cronómetro
Los cronómetros son relojes muy precisos (normalmente hasta las milésimas de segundo) utilizados para medir intervalos de tiempo, por ejemplo en pruebas deportivas o en experimentos científicos.
En alta relojería se refiere a instrumentos de precisión certificados por el COSC (control oficial suizo de cronometría).


Relojes de torres y campanarios.
Antes de inventarse los relojes personales de pulsera y de bolsillo se inventaron relojes muy grandes de mecanismos complicados y pesados que se colocaban en lo alto de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los ciudadanos tuviesen conocimiento de la hora del día. A estos relojes se les conectaba a una campana grande y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y cuartos de hora cuando se iban cumpliendo. A lo largo de los años hay relojes de este tipo que se han hecho muy famosos, como el situado en la Torre de Londres o el situado en la Puerta del Sol de Madrid.


Relojes de Salón

Los relojes han figurado durante siglos como piezas importantes en el amueblamiento de salones, para lo cual se construían con diversas formas decorativas. Prescindiendo del reloj de arena, que viene usándose desde las civilizaciones griega y romana para medir lapsos cortos y prefijados, los relojes fueron usados en cantidad muy pequeña hasta finales del siglo XIII o mediados del siglo XIV, época en la cual se inventó el motor de resorte o muelle real, difundiéndose el uso del reloj-mueble en el siglo XVI.
De esta época se conservan algunos ejemplares muy curiosos en los Museos del LouvreBerlín y Viena, que tienen la forma exterior de un edificio coronado con una pequeña cúpula donde se halla el timbre o campana de las horas.
¿Para que se necesita un reloj?
Para que la gente pueda checar la hora.
¿Qué problemas resuelve a la comunidad?
Uno de los problemas que puede resolver un reloj es el saber la hora como, por ejemplo,como alarma para pararte temprano, llegar a tiempo a una cita, conocer el tiempo del recorrido de un viaje, etc.
Insumos.
Los insumos utilizados en este proyecto son:
  1. Resistol líquido.
  2. Una pila AA
Herramientas utilizadas.



  1. Desarmador.
  2. Pinzas de cortar 
  3. Pinzas de presión.
  4. Exacto
Máquinas.

  1. Atornillador programado manualmente mediante una computadora.
  2. Brazos robóticos.
  3. Fresadoras que hagan empaques de plástico



0

Añadir un comentario

Archivo del blog
Archivo del blog
Datos personales
Datos personales
Cargando
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. Denunciar abuso.